Nom-022-stps-1999 pdf
Esta gua indica de manera ilustrativa los puntos que deben inspeccionarse y explica como medir la continuidad de las conexiones. Este ejemplo no es limitativo. Para la revisin de las puntas del pararrayos, se debe vigilar que stas se encuentren afiladas.
Durante la revisin de las conexiones, se debe vigilar que estn libres de xido, pintura y grasa, que sean de material conductor y que los alambres que sirven de conexin, no presenten daos mecnicos y que presenten, adems, una conexin slida. En esta gua se describen ejemplos que permiten a los patrones orientarse acerca de las instalaciones, maquinaria y equipo que por sus caractersticas requieran de sistemas de conexin a tierra.
A continuacin se describen algunos ejemplos de equipos e instalaciones que pueden almacenar y generar electricidad esttica: a cuando el equipo no este elctricamente conectado a marcos metlicos, las partes sueltas metlicas del equipo deben de ligarse al armazn estructural del edificio o a una barra de tierra; b equipos como: sopladores, bombas, vibradores, secadoras, motores, entre otros, deben tener una conexin individual y permanente a tierra; c las tuberas metlicas areas donde se transporten sustancias inflamables o explosivas, as como sus accesorios, debern ser puenteados y conectados a tierra; d en las instalaciones de pintura por pulverizacin, los objetos metlicos que han de ser pintados o barnizados y las paredes metlicas de las cabinas, cubculos y recipientes, y el sistema de aspiracin deben estar conectados a tierra;.
Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas.
Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Nom STPS Cargado por rumpelstinskin. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. NDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Objetivo Campo de aplicacin Referencias Definiciones Obligaciones del patrn Obligaciones de los trabajadores Condiciones de seguridad para locales y edificios Seleccin de pararrayos Resistencia de la red de tierras Unidades de verificacin y laboratorios de prueba Apndice a contenido mnimo de los informes de unidades de verificacin y laboratorios de prueba 11 12 13 Vigilancia Bibliografa Concordancia Transitorios Gua de referencia I ejemplo para medir la continuidad de los conductores de un sistema de pararrayos Gua de referencia II ejemplos de las instalaciones que deben conectarse a tierra Objetivo Establecer las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos por electricidad esttica.
Definiciones Para efectos de esta Norma se establecen las definiciones siguientes: a autoridad del trabajo; autoridad laboral: las unidades administrativas competentes de la Secretara del Trabajo y Previsin Social, que realicen funciones de inspeccin en materia de seguridad e higiene en el trabajo, y las correspondientes de las entidades federativas y del Distrito Federal, que acten en auxilio de aqullas. Debe contener como mnimo lo siguiente: a nombre o razn social del centro de trabajo; b direccin del centro de trabajo; c fecha de realizacin de la medicin; d ubicacin y descripcin de las fuentes generadoras de la electricidad esttica; e caractersticas generales del equipo de medicin utilizado; f valores de resistencia de la red de tierras, adems de los valores de continuidad de los puntos de conexin de dicho sistema; g en su caso, altura del pararrayos, ubicacin y ngulo de proteccin.
Alexandra Delgado Botia. Jose Luis Chumbe Guerra. Ever Bradi. Gregoria Medina. Camilo R. Ortega M. Charlie Portillo. Javier Rosales. Cristhian Laureano Yupanqui. Luis Castillo Adones. Obligaciones de los trabajadores. Estudio para analizar y estimar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo que se use en el centro de trabajo. Concordancia con normas internacionales.
La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo en los que, por la naturaleza de sus procesos o actividades de los trabajadores, se instale, opere, revise, se proporcione mantenimiento, se practiquen pruebas, y se retire del servicio maquinaria y equipo que opere en lugar fijo con partes en movimiento. La presente Norma no obliga en los centros trabajo o actividades en los que, por la naturaleza de los procesos o actividades de los trabajadores, la maquinaria o equipo no opere en lugar fijo.
Condiciones de seguridad para el acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo. Para efectos de esta Norma, se establecen las definiciones siguientes:. Se mantengan en buen estado, limpios, libres de objetos y de herramientas;. Cuando se modifiquen, reconstruyan o se sustituyan elementos o partes de una maquinaria y equipo, se preserven las condiciones de seguridad;. Realizarse por el encargado del mantenimiento;. Avisar a los trabajadores involucrados, cuando haya sido retirado el bloqueo.
Los resultados obtenidos;. El nombre del responsable de los mantenimientos, y. El Tipo, modelo y capacidad;. Las instrucciones para el uso seguro de la maquinaria y equipo;. La periodicidad e instrucciones en cuanto a los mantenimientos;. Los procedimientos a ser adoptados en situaciones de emergencia, cuando sea aplicable, y.
Tienen un valor menor o igual a 25 ohms, para la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra, y. Mide la humedad relativa y registra su valor, al menos cada doce meses, y. El arreglo general del centro de trabajo planta, cortes y elevaciones ;. Intervalo de frecuencia de 90 Hz a Hz o mayor, y. Con capacidad de proveer corriente con valores de al menos 0. Registra los valores obtenidos de las mediciones;. Repite las mediciones alejando el electrodo C2 del electrodo C1, cuando la curva obtenida no presenta un tramo paralelo, hasta que obtiene valores paralelos al eje de las distancias, y.
A todos los trabajadores y.
0コメント